NEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIA

La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, tanto en personas sanas como en aquellas que han sufrido daño cerebral. Es decir, estudia la relación entre las funciones cognitivas y las estructuras cerebrales.


¿Y qué son eso de las funciones cognitivas? Pues son la memoria, la atención, el lenguaje, el cálculo... todo aquello tan básico pero a la vez tan necesario y que, sin darnos cuenta, nos ayuda a funcionar en nuestro día a día y que, por tanto, si no lo tuviéramos, no podríamos realizar muchas de nuestras actividades básicas.


En algunas ocasiones, estas funciones están alteradas, como puede ser en ciertas patologías infantiles (como TDAH, dislexia, trastornos del aprendizaje, epilepsias,...) y en otras patologías en adultos como demencias, ictus, epilepsia, tumores, TDAH,... En estos casos, tratamos de mejorar o ayudar a mantener aquellas funciones alteradas.


Aun así, la neuropsicología también puede ayudar a personas que no presentan ninguna de estas patologías, pero que desean potenciar sus habilidades cognitivas, aprovechando aquellas más desarrolladas y trabajando aquellas que consideramos puntos débiles.


Los neuropsicólogos buscamos la máxima funcionalidad y autonomía de la persona, rehabilitando las funciones deterioradas y potenciando las que son fortalezas. Dotamos a la persona de estrategias compensatorias y ayudas externas cuando es necesario, y facilitamos su adaptación al entorno. Es decir, realizamos tanto rehabilitación cognitiva como estimulación cognitiva.


Finalmente, cabe destacar que trabajamos de forma multidisciplinar y coordinada con otros profesionales.


En este servicio se lleva a cabo la evaluación y rehabilitación cognitiva de trastornos o patologías, tanto en niños como en adultos, como pueden ser:


Infantiles: TDAH, trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia,...), epilepsias, TCE,...

Adultos: deterioro cognitivo y demencia, ictus, epilepsia, tumores, TDAH, TCE,...


Evaluaciones neuropsicológicas e informes

Según el motivo de consulta o ante la sospecha de alguna alteración cognitiva, daño cerebral adquirido (traumatismo craneoencefálico, ictus, tumores cerebrales, anoxia, encefalitis, etc.) o en personas con distintas patologías psiquiátricas (esquizofrenia, depresión,...) en las que exista sospecha de disfunción cerebral, se considera necesaria la realización de una evaluación neuropsicológica. Esta evaluación tiene como objetivo determinar el estado de las capacidades mentales y el rendimiento cognitivo del paciente.


En primer lugar, se realiza una entrevista con el paciente y/o familiares. En ella se recogen datos básicos del paciente. Además, nos permite conocer la descripción que hace la persona de su situación actual, sus problemas específicos y sus limitaciones en el día a día. También se obtiene información sobre la conducta y la personalidad previa del paciente.


Posteriormente, se llevan a cabo pruebas neuropsicológicas estandarizadas. Este tipo de evaluación se adapta a la edad y estado del paciente. En este punto, se estudia el rendimiento intelectual general, así como las diferentes funciones cognitivas: capacidad atencional, velocidad de procesamiento de la información, memoria, lenguaje y comunicación, razonamiento y planificación...


En la evaluación, no podemos tener en cuenta solo las áreas afectadas, sino que es necesario realizar una valoración de todas las áreas cognitivas. De este modo, se obtiene un perfil cognitivo del paciente, lo que nos permite establecer los objetivos para una intervención posterior.


Finalmente, se puede elaborar un informe de esta evaluación si es necesario y el paciente lo solicita.

Más servicios

Contáctanos